Tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad: ¿Cuáles son y cómo funcionan?

  • Autor:
    Deborah Erlich
  • Categoría :
    Terapias
  • Fecha :
    26/5/2025

Los tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad son el primer paso para lograr el embarazo en muchos casos. Incluyen el coito programado con estimulación ovárica y la inseminación intrauterina. Te explicamos cómo funcionan y cuándo se indican.

Tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad: ¿Cuáles son y cómo funcionan?

La reproducción asistida de baja complejidad representa el primer escalón en la llamada Escalera de la Fertilidad. Son procedimientos menos invasivos, más accesibles y, en muchos casos, suficientes para lograr el embarazo en mujeres jóvenes o en parejas con problemas leves de fertilidad. Entre ellos se destacan el coito programado y la inseminación intrauterina.

¿Qué significa “baja complejidad” en fertilidad?

Los tratamientos de baja complejidad son aquellos que no requieren intervención directa sobre los óvulos ni fertilización en laboratorio. En cambio, se apoyan en la estimulación hormonal y el seguimiento del ciclo para aumentar las probabilidades de embarazo de forma natural o ligeramente asistida.

1. Estimulación ovárica con coito programado

Este tratamiento consiste en administrar medicamentos (como citrato de clomifeno o letrozol) para estimular los ovarios y lograr la maduración de uno o más folículos. Luego, mediante ecografías y estudios hormonales, el especialista identifica el momento exacto de la ovulación.

En ese punto, se indica el momento óptimo para tener relaciones sexuales. A esto se lo llama coito programado, y permite alinear el acto sexual con el momento más fértil del ciclo.

¿Para quién se recomienda?

  • Mujeres jóvenes con ciclos irregulares o problemas ovulatorios

  • Parejas sin diagnóstico claro de infertilidad

  • Casos leves de factor masculino

Ventajas:

  • Bajo costo

  • Procedimiento no invasivo

  • Buena tasa de éxito en casos leves

2. Inseminación intrauterina (IIU)

La inseminación intrauterina es un paso más avanzado dentro de la baja complejidad. En este procedimiento, el semen se prepara en laboratorio (para seleccionar los espermatozoides más móviles y saludables) y se deposita directamente en el útero de la mujer durante el momento de ovulación.

Este tratamiento puede realizarse en un ciclo natural o combinado con estimulación ovárica, y mejora significativamente la posibilidad de que el espermatozoide alcance el óvulo.

¿Cuándo está indicada?

  • Alteraciones leves del semen

  • Dificultades en el cuello uterino o moco cervical hostil

  • Parejas con infertilidad sin causa aparente

  • Mujeres solas o parejas del mismo sexo

¿Qué tasa de éxito tienen?

Las tasas de éxito varían según la edad y diagnóstico, pero en mujeres menores de 35 años, el coito programado tiene una tasa de éxito de entre 10-15% por ciclo, mientras que la IIU puede alcanzar el 20-25% por intento si se combina con estimulación ovárica.

Conclusión: El primer paso puede ser el más importante

Los tratamientos de reproducción asistida de baja complejidad ofrecen una oportunidad real y accesible para lograr el embarazo sin recurrir a técnicas invasivas. Representan una primera opción efectiva antes de considerar métodos de alta complejidad como la fecundación in vitro.

¿Estás lista para comenzar? Consulta con tu especialista en fertilidad y descubre si uno de estos tratamientos puede ser tu primer paso hacia la maternidad.

Artículos relacionados

avafert@gmail.com
icon 3(+58) 212-4170077icon 3info@avafert.com.veicon 3
(+58) 414-0277150
icon 3
avafert@gmail.com
icon 3(+58) 212-4170077icon 3info@avafert.com.veicon 3
(+58) 414-0277150
icon 3
avafert@gmail.com
icon 3(+58) 212-4170077icon 3info@avafert.com.veicon 3
(+58) 414-0277150
icon 3