Descubre los últimos avances en reproducción asistida en Venezuela. Técnicas como FIV, vitrificación e ICSI están cambiando la vida de miles de parejas. Tecnología y esperanza, de la mano.
En 1986, Venezuela marcó un hito en la historia de la medicina reproductiva con el nacimiento de Coromoto Josefina, el primer bebé concebido por fertilización in vitro (FIV) en el país. Hoy, casi 40 años después, los avances en reproducción asistida en Venezuela posicionan al país como referente regional en tratamientos de alta complejidad.
Miles de parejas enfrentan desafíos de fertilidad, pero gracias a tecnologías innovadoras y especialistas altamente capacitados, lograr el sueño de ser padres es una posibilidad más cercana que nunca.
“El 65% de las parejas que acuden a unidades especializadas como las del directorio AVAFERT logran un embarazo en su primer o segundo ciclo de FIV”, afirma el Dr. Rojas.
La Sociedad Europea de Reproducción Humana (ESHRE) destaca que Venezuela cuenta con tasas de éxito en FIV comparables a las de países como España y Estados Unidos. Esto es posible gracias a la formación continua de los profesionales y a la inversión en laboratorios y tecnologías de vanguardia.
Antes de iniciar un tratamiento de reproducción asistida, asegúrate de que la clínica cuente con:
✅ Laboratorio de embriología certificado
✅ Protocolos médicos personalizados
✅ Integración con apoyo emocional (clave para el éxito según ASRM)