- La conducta y las actitudes se proyectan en nuestro bienestar psicoemocional.
- La infertilidad y los problemas de parejas están íntimamente vinculados
- Cada pensamiento genera una emoción y las emociones movilizan un ciclo hormonal
- Después de los 35 años la tasa de fertilidad comienza a decrecer notoriamente
- Un diagnóstico confiable y a tiempo puede ser el principio de la solución en fertilidad
- Se incrementa el postergar la maternidad por factores de índole profesional, laboral y económico
- La edad de la mujer es clave a la hora de mejorar la probabilidad de concebir con y sin ayuda de la fertilizacion asistida
- Mantener una actitud positiva y acudir a apoyo psicológico y/o aterapias integrativas (acupuntura, reiki, reprogramacion....) ,te ayudan a mantenerte centrado en tu objetivo... Ser madre, ser padre.
- La Endorfina, la hormona de la felicidad, incrementa la posibilidad de un positivo en un tratamiento de fertilidad
- A medida que el hombre envejece, el ADN contenido en los espermatozoides comienza a fragmentarse provocando infertilidad
- Cuando existe un alto nivel de estrés, se dispara el nivel de Cortisol, lo cual afecta la salud emocional y la fertilidad
- Los grandes fumadores tienen problema en el recuento espermatico y de su motilidad y la ingesta excesiva de alcohol se relaciona con alteraciones en la calidad seminal (teratospermia y oligospermia)
- La presión social incide negativamente en la fertilidad
- La obesidad está asociada no la alteración de los parámetros seminales y niveles más bajos de testosterona